El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en conjunto con la Universidad de Liege (Bélgica), ha desarrollado la primera vacuna del mundo para combatir y erradicar la Leucosis Bovina, un virus que afecta a más del 80% de los tambos de la Argentina y que produce un 10% de mortandad de los animales afectados, además de una reducción en la capacidad reproductiva del rodeo.
El desarrollo biotecnológico, que afianza a la Argentina en la vanguardia científica global, fue producto de investigación de más de una década entre ambas instituciones -con un convenio de copropiedad de patentes y futuros desarrollos en partes iguales- y será presentado este martes por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, junto al presidente del INTA, Mariano Garmendia, y la titular del Senasa, Diana Guillen
El acto se realizará a las 13 en el Microcine de la Secretaría de Agricultura y será para anunciar la autorización comercial de la vacuna, que ya fue oficializada a través de la Disposición 1/2022 del Ministerio de Economía en el Boletín Oficial.
El evento biotecnológico constituye un gran paso hacia un sistema de prevención frente a la leucosis bovina, que afecta actualmente a más del 80% de los tambos en la Argentina, como de otros países de América Latina y el Caribe, de América del Norte, Europa Oriental y de Asia.
De acuerdo a un estudio realizado por INTA en 2014, el impacto económico en el sistema productivo lechero que genera la enfermedad incluye un 10% de mortandad de los animales infectados, provocando un lucro cesante de alrededor de 5.300 dólares por vaca muerta afectada.
Casi el 100% de los tambos de Argentina tiene un alto nivel de contagio, del 80% o más y no había, hasta ahora, una vacuna comercial disponible para la prevención de esta enfermedad. Tampoco existe un tratamiento posible.