(EFE) Los presidentes de México y El Salvador hablaron este viernes sobre migración y la IX Cumbre de las Américas, prevista para junio en Estados Unidos. Andrés Manuel López Obrador y Nayib Bukele sostuvieron un encuentro privado en Casa Presidencial en San Salvador. “Estuvimos discutiendo varios temas (…)Hablamos también de la Cumbre de las Américas.
Hablamos de la migración, que es un tema que creo que preocupa a muchos países, y miramos cómo podemos solucionar este problema”, dijo el mandatario salvadoreño en una conferencia de prensa posterior a la reunión.
López Obrador llegó a El Salvador el viernes procedente de Guatemala. Estaba programado que partiera hacia Honduras más tarde ese día, la tercera parada de su gira oficial. Bukele, quien calificó la reunión con López Obrador de excelente y muy productiva, dijo que “la migración es un tema que tenemos que resolver” y que “lo mejor es que la gente se quede en nuestros países”. “No queremos que nuestro pueblo productivo y trabajador salga de nuestros países buscando prosperidad en el exterior. Queremos que se queden aquí y para eso cada país está haciendo un esfuerzo, pero estamos conscientes de que debemos hacer mucho más”, dijo Bukele.
López Obrador dijo que Estados Unidos es “protagonista del fenómeno migratorio” y “debe, por tanto, ser corresponsable de resolverlo, modificando sus políticas migratorias”. “Postulamos que toda persona tiene derecho a permanecer en el país donde nació, que nadie debe ser obligado a emigrar por hambre o violencia y que nadie es acribillado a balazos al cruzar la frontera”, dijo el mandatario. Agregó que Estados Unidos también debe “ayudar a abordar las condiciones que obligan a millones de personas a abandonar sus lugares de residencia”.
Las deportaciones desde EE.UU. de salvadoreños, guatemaltecos y hondureños aumentaron un 583,8 % al cierre del primer trimestre de 2022, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones, a los que tuvo acceso EFE. El informe señala que entre enero y marzo de este año regresaron al Triángulo Norte de Centroamérica desde EE.UU. 24.157 personas, frente a las 3.533 en igual período de 2021. El número total de retornados incluyó a 12.041 hombres, 6.652 mujeres, 2.808 niños y 2.656 niñas.